Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como paleografía

Chartularium - Cartulario | Orígenes del castellano

Imagen
Ver cyltv play - Chartularium | Orígenes del Castellano Ver en este sitio: Los Cartularios de Valpuesta o las primeras palabras escritas en castellano Ver en este sitio: Los orígenes del español Para encontrar temas y lugares puedes utilizar BUSCAR ( indicado en la parte superior con una lupa) En el MENÚ (3 rayitas en la esquina superior izquierda de INICIO ) puedes consultar el archivo de entradas y las etiquetas . Pincha / Cliquea

Centro de los Orígenes del Español - Burgos

Imagen
Palacio de la Isla - Burgos Wikipedia: Palacio de la Isla (Burgos) El Palacio de la Isla , ubicado en la ciudad española de Burgos , fue mandado construir en el año 1883 por el abogado y banquero Juan Muguiro y Casi en la huerta que había adquirido en el paseo de la Isla , con la intención de veranear en la ciudad. Su estilo es romántico con influencias neogóticas .​ En 1942 , el edificio fue declarado Bien de Interés Cultural .  [...] Desde el 25 de abril de 2008 es la sede del Instituto de la Lengua de Castilla y León . Futura sede del Centro de los Orígenes del Español .​ Ir a Diario de Burgos (29-5-2022). El Palacio de la Isla y Valpuesta, 'epicentros' del español El Centro de los Orígenes del Español, proyecto anunciado hace unos días por el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, estará ubicado en el Palacio de la Isla y tendrá una extensión en Valpuesta, Cuna del Castellano . [...] Ir a Diario de Castilla y León (20-3-2025). Julio Tovar. La Consejería de Cultur...

Los Cartularios de Valpuesta o las primeras palabras escritas en castellano

Imagen
Facsímiles de los Cartularios expuestos en la Colegiata de Santa María de Valpuesta - Enlace Wikimedia Ir a Wikipedia. Cartularios de Valpuesta Los Cartularios de Valpuesta son una serie de documentos del siglo XII que, a su vez, son copias de otros documentos, algunos de los cuales se remontan al siglo IX, si bien la autenticidad de algunos de ellos es discutida. Están escritos en un latín muy tardío que trasluce algunos elementos propios de un dialecto romance hispánico que ya se corresponde con las características propias del castellano . El preámbulo del estatuto de autonomía de Castilla y León los menciona junto a la Nodicia de Kesos como testimonios que contienen «las huellas más primitivas del castellano». En noviembre de 2010, la Real Academia Española avaló los cartularios, escritos en «una lengua latina asaltada por una lengua viva», como los primeros documentos en los que aparecen palabras escritas en castellano, anteriores a las Glosas Emilianenses . Sin embargo,...