Los orígenes del español
- Wikipedia: Historia del idioma español 
 
- Wikipedia: Idioma español
 
- Wikipedia: Léxico del español
 
- Wikipedia: Ortografía del español 
 
Ahora bien, remontémonos a los orígenes de nuestro idioma. Al igual que 
el portugués, catalán, gallego y provenzal, francés, italiano y 
retrorromano, el español proviene del latín, ya que, la mayor parte de 
la Península Ibérica fue conquistada por Roma y formaba parte de su 
imperio, como muchos otros territorios europeos. Tras la caída del 
imperio romano, en el siglo V, la influencia del latín culto fue 
disminuyendo poco a poco entre la gente, pues además ya se hablaba un 
latín vulgar, es decir, diferente en fonética, sintaxis y léxico. En 
este contexto donde surgen las deformaciones del latín, nace el “romance
 castellano”, típico de la región que dio origen al Reino de Castilla y 
que se expandió por toda la península durante la Edad Media.Dicho esto, vamos a los orígenes. Quizás ya sabes 
que el español procede del latín, pues la mayor parte de la Península 
Ibérica, como muchos otros territorios europeos, fue conquistada por 
Roma y formó parte de su imperio. Cuando cayó este en el siglo V, la 
influencia del latín culto fue disminuyendo poco a poco entre la gente, 
pues además ya se hablaba un latín vulgar, es decir, diferente en 
fonética, sintaxis y léxico. En el siglo VIII, la Península Ibérica fue 
conquistada por los árabes y eso hizo que se formaran dos zonas 
diferenciadas. En Al-Ándalus se hablaba el mozárabe, un dialecto 
romance, y en la zona donde se formaron los reinos cristianos surgieron 
variantes como la catalana, la asturiano-leonesa o la gallega, además de
 la castellana. 
El dialecto castellano presentaba una personalidad muy marcada frente a los otros dialectos peninsulares. Se formaba en una zona más débilmente romanizada que los otros, y por eso estaba más vivo en el recuerdo de viejas lenguas.
Mientras en el romance de otras regiones pesaba una fuerte romanización, en el castellano, que nacía en una tierra agreste y malamente comunicada, no se sentía ligada a ninguna regla ni tradición que perjudicara su evolución. Esta es la explicación de sus innovadoras características frente a otros dialectos.
- Wikipedia: Cartularios de Valpuesta