Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Un lugar telúrico donde situarse "virtualmente" para realizar los Protocolos de Conexión de sistemas de Sanación con Energías

Imagen
Altar y retablo de la Ermita de la Virgen de la Cueva, en Hontangas (Burgos) * Al llevar a cabo los Protocolos de Conexión  de los diferentes sistemas de Sanación con Energías Canalizadas  puede ser útil colocarse "virtualmente" junto al altar de la Ermita-Santuario de la Virgen de la Cueva de Hontangas (Burgos).  * Ahora bien, dada la extraordinaria potencia energética de ese Lugar de Poder , acaso sea prudente mantener la presencia virtual solo durante el  Protocolo de Conexión   (por tanto, una vez realizado este, "abandonaremos" la ermita de Hontangas ). Ver en este sitio: Ermita-Santuario de la Virgen de la Cueva    SUGERENCIA PARA EL PROTOCOLO DE CONEXIÓN Si lo consideras oportuno, puedes probar a realizar el PROTOCOLO DE CONEXIÓN  de un sistema de Sanación con Energías Canalizadas situándote "virtualmente" en la Ermita-Santuario de Hontangas (Ribera del Duero, Burgos), más precisamente sobre el "vórtice energético" de 24500 UB que...

La familia burgalesa de los Astudillo financió la capilla de los Reyes Magos en Colonia (Alemania)

Imagen
Catedral de Colonia - Relicario de los Reyes Magos - Por Arminia, CC BY-SA 3.0, Imagen de Wikimedia Ir a Wikipedia. Relicario de los Tres Reyes Magos El relicario de los Tres Reyes (en alemán Dreikönigsschrein ) es un gran sarcófago triple, dorado y ricamente decorado, colocado encima y detrás del altar mayor de la Catedral de Colonia , en la ciudad de Colonia , Alemania , que supuestamente contiene los huesos de los Reyes Magos . La Iglesia católica conmemora su festividad el 24 de julio.[...] Museo de la Catedral de Burgos - Sepulcro de la familia Astudillo - Jl FilpoC, CC BY-SA 4.0, Imagen de Wikimedia Ir a Burgos Conecta (29-3-2025). Julio César Rico. Javier Sierra: «En la Catedral de Burgos está enterrada la familia que pagó la tumba de los Reyes Magos» Ir a La Razón (18-10-2025). Rodrigo Ortega. La familia burgalesa que pagó la tumba donde reposan los huesos de los Reyes Magos Burgos tuvo una floreciente etapa comercial y fue plaza clave en la historia mercantil de Cast...

Algunos lugares telúricos donde situarse "virtualmente" para hacer Meditación, Oración, Sanación Energética y Lectura de Registros Akáshicos

Imagen
Iglesia de la Vera Cruz de Segovia - Edículo central   Para situarse "virtualmente" en lugares que faciliten realizar procesos de  Meditación , Oración , Sanación Energética y  Lectura de   Registros Akáshicos ,  son recomendables lugares con energía potente (sin excesos)  y a la vez serena .   Evidentemente, conviene que cada persona sea consciente de qué lugar o lugares concretos le resultan más beneficiosos  en cada caso, así como el tiempo adecuado para permanecer "virtualmente" en esos lugares.   POR EJEMPLO: Iglesia de la Vera Cruz de Segovia. Piso superior del edículo central En el centro del piso superior del edículo central de la Iglesia de la Vera Cruz , en Segovia . Ermita de San Baudelio de Berlanga, Casillas de Berlanga (Soria) Junto a la pilastra y bajo la capilla de la tribuna de la Ermita de San Baudelio de Berlanga , en Casillas de Berlanga (Soria). Ermita del Santo Niño de La Guardia (Toledo) Delante del ábside de la ...

Jardín del Coto de Nuestra Señora del Carmen - Peñacaballera (Salamanca)

Imagen
Wikipedia: Coto de Nuestra Señora del Carmen El jardín del «Coto de Nuestra Señora del Carmen» en Peñacaballera , Puerto de Béjar ( Salamanca ), situado al borde de la Carretera Nacional 630 , en la Vía de la Plata , es un jardín privado creado por voluntad del Conde de Palacios y proyectado por el valenciano Tomás Veyrant, a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.  Descripción Se trata de un jardín realizado al gusto de finales del XIX, en el que se aúnan tendencias naturalistas, románticas y del paisajista inglés . Entre las características de este jardín, destacan la libertad de líneas compositivas, el interés por los niveles curvilíneos y accidentados, y el eclecticismo de la plantación, su disposición irregular, y la incorporación de especies exóticas, como la Cunigama lanceolata , Quercus rubra , Squoiadendron giganteum , Abies alba , Abies magnifica , Picea abies , Acer platanoides , Prunus lusitanica , Chamaecyparis lawsoniana , Sophora japonica , Cedru...