Tradición y leyendas del Santo Grial en España

Cenacolo di Ognissanti, Ghirlandaio, 1480.

La Última Cena - De Domenico Ghirlandaio, Dominio público, Enlace Wikimedia

El Santo Grial o, simplemente, Grial, es el recipiente o copa usada por Jesucristo en la Última Cena. La relación entre el Grial, el Cáliz y José de Arimatea procede de la obra de Robert de Boron Joseph d'Arimathie, publicada en el siglo XII. Según este relato, Jesús, ya resucitado, se aparece a José para entregarle el Grial y ordenarle que lo lleve a la isla de Britania. Siguiendo esta tradición, autores posteriores cuentan que el mismo José usó el cáliz para recoger la sangre y el agua emanadas de la herida abierta por la Lanza Sagrada del centurión Longinos en el costado de Cristo y que, más tarde, en Britania, estableció una dinastía de guardianes para mantenerlo a salvo y escondido. La búsqueda del Santo Grial es un importante elemento en las historias relacionadas con el rey Arturo (el Ciclo Artúrico o Materia de Bretaña) donde se combinan la tradición cristiana con antiguos mitos celtas referidos a un caldero divino.

Otras leyendas acerca del Grial se entrecruzan con las relativas a las distintas copas antiguas que se consideran el Santo Cáliz.

[...]

Varios autores consideran a diversas reliquias y copas antiguas como el Santo Grial:

- El Santo Cáliz de la Catedral de Valencia: en la antigua sala capitular, hoy Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, se conserva un cáliz que la tradición aragonesa identifica con el Santo Grial, traído de Roma a España gracias a San Lorenzo mártir, diácono originario de Hispania, allá por el siglo III. Tras el paso por diversos templos del Alto Aragón, como es el Monasterio de San Pedro de Siresa o la Catedral de Jaca, el cáliz permaneció desde el 1071 al 1399 en el Monasterio de San Juan de la Peña. Las similitudes encontradas en la estructura de este monasterio y las descripciones del entorno, de los poemas de Chrétien de Troyes y Wolfran von Essembach, sustentarían la hipótesis de que este fue el lugar donde se generó la leyenda medieval, siendo el Castillo del Grial citado en el poema, una referencia al monte San Salvador a cuyos pies se encuentra San Juan de la Peña. El cáliz, después de una corta estancia en Barcelona fue trasladado a la Catedral de Valencia. Está compuesto por una copa de ágata de 7 cm de altura y 9,5 cm de diámetro y un pie con asas añadido posteriormente. El arqueólogo Antonio Beltrán ha fechado la copa superior en torno al cambio de era (siglo I).​ En este estudio apareció una inscripción en caracteres cúficos grabada sobre la pieza de calcedonia que sirve de base a la copa; la misma, aunque no es seguro, podría hacer referencia a Medina Azahara.​ En el Parzival se menciona también una inscripción del cáliz, pero milagrosa, pues se borra tan pronto es leída.​ Los dos Papas que han visitado la ciudad de Valencia (Juan Pablo II y Benedicto XVI), han usado este cáliz en las Eucaristías multitudinarias de sus visitas. Algunos consideran por ello que la Iglesia es favorable a la autenticidad de esta reliquia, en este sentido, el Vaticano ha aprobado Año Santo Jubilar para el “Santo Grial de Valencia”,​ así como el cardenal Cañizares anunció su intención de declarar el primer Año Santo Jubilar en Valencia por el Santo Cáliz en octubre del 2015.​ En torno al Cáliz de la Catedral de Valencia destacan la Cofradía del Santo Cáliz ​ fundada por Benjamín Civera Miralles, Celador del Culto del Santo Cáliz, y erigida canónicamente en la Catedral, con estatutos aprobados 'ad experimentum' el 25 de marzo de 1952, y con carácter definitivo, por parte del Prelado, el 25 de noviembre de 1955 así como la Real Hermandad del Santo Cáliz,​ cuerpo colegiado de la nobleza titulada valenciana y creada por el Arzobispo José María Salvador y Barrera en febrero de 1918.

- El Cáliz de doña Urraca: según Margarita Torres y José Miguel Ortega del Río, este objeto, que se remonta al siglo XI en su forma actual, sería el auténtico Grial, donado por un califa fatimí en 1054 al emir de la taifa de Denia, quien la regaló a Fernando I el Magno, rey de León tras la muerte de Vermudo III en la batalla de Tamarón. El cáliz de doña Urraca se compone de dos copas o cuencos de ónice de origen romano y, según una nota periodística, a los investigadores siempre les llamó la atención que Urraca entregara a los orfebres algo que materialmente no tenía gran valor y además era un objeto de uso pagano.​ Los autores de la hipótesis, la presentaron en su libro "Los reyes del Grial", donde relatan que; "la copa que la comunidad cristiana de Jerusalén en el siglo XI consideraba que era el cáliz de Cristo", se encuentra ubicada en la Basílica de San Isidoro de León". Esta investigación ha sido criticada por su escaso valor académico y sus errores en la interpretación de los textos.

El Santo Grial es la reliquia de la que más se ha hablado históricamente. El cáliz en el que Jesús bebió en la Última Cena y en la que José recogió la sangre de Cristo en la crucifixión, sigue siendo motivo de búsquedas y de especulaciones.  Muchas novelas y películas se han inspirado en teorías que lo ubican en un lugar o en otro.

Se han desarrollado numerosas investigaciones que intentan ubicar el paradero del Santo Grial. La mayor parte de las  teorías, parten del supuesto de que es uno de tantos cálices que se encuentran en iglesias y museos. Pero… ¿cuál?


 
En España, la tradición griálica se centra al menos en:
 
a) La comarca burgalesa de Las Merindades.
 
b) La Basílica de San Isidoro de León.
 
c) La Catedral de Valencia.
 

* COMARCA DE LAS MERINDADES (Burgos)
Pero en torno a tan secular misterio hay muchas más tesis. Una de ellas sitúa en Burgos el posible emplazamiento del tesoro. Lo hace en una suerte de triángulo mágico ubicado al norte de la provincia, con el arte románico y la orografía como guía y vínculo. En las estribaciones de la Sierra Salvada, entre los valles burgaleses de Mena y de Losa de Mena, encuentra la investigadora Mar Rey Bueno numerosos elementos que la llevan a afirmar que no hay en España un lugar más relacionado con este mito sagrado que esa zona norteña. [...]
[...] Así, la historiadora sostiene que el triángulo mágico que conforman San Pantaleón de Losa, San Lorenzo de Vallejo de Mena y Santa María de Siones es el escondite del Grial.
 
Según la mitología griálica, la copa que Jesucristo utilizó en la Última Cena está escondida en un monte llamado Mont-Salvat. No existe en Europa ninguna zona montañosa con un nombre parecido excepto en el norte de Burgos, donde se erige, haciendo frontera natural con Álava y Vizcaya, la Sierra Salvada, macizo neblinoso, magnético y escarpado que posee un imponente complejo kárstico, con centenares de cavidades en sus entrañas. Por otro lado, relaciona Rey Bueno al Priorato de Sión, sociedad semi-secreta de origen templario, con esta zona, toda vez que este triángulo mágico existe una localidad llamada Siones, enclavada en el Valle de Mena, y desde cuya iglesia, ejemplo de escultura simbólica románica, se otea perfectamente una peña cuyo nombre remite directamente a la vida de Jesucristo y otras teorías griálicas: La Magdalena.
 
[Ir a Mar Rey Bueno
La Sierra Salvada y sus legendarios picos, anclados en la bruma, encierran leyendas y misterios milenarios. Criales, Siones, Vallejo de Mena, San Pantaleón de Losa y sus iglesias están cargados de simbología de la Orden de los Caballeros del Temple, los guardianes del Santo Grial.
SionesIglesiaDeSantaMaríaDeSionesFachadaSur2.jpg
Santa María de Siones - De Rowanwindwhistler - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Enlace Wikimedia

* BASÍLICA DE SAN ISIDORO - León

Hipotético Santo Grial

Según algunos historiadores, fueron localizados en la Biblioteca Nacional de El Cairo unos documentos medievales que apoyan esta teoría. Estos procedían de la Universidad de Al Azhar​.

Supuestamente, un texto traducido decía que la copa venerada por los cristianos por haber pertenecido al Mesías había sido enviada al sultán de Denia, Ali ibn Muyahid ad-Danii. El sultán de Denia había enviado un barco con alimentos al sultán fatimí Al-Mustansir hacia el 1055 para que Egipto superara una hambruna. En agradecimiento, el imán Al-Mustansir envió un barco cargado de tesoros, entre ellos la copa, al sultán de Denia. En el viaje, la reliquia habría sido escoltada por el obispo de León, que entonces se encontraba de peregrinación en Jerusalén. En el texto se dice que la intención del sultán de Denia era enviar la copa al rey de León, Fernando I el Magno, para fortalecer su amistad con él.​

En un segundo texto se habla de que el jefe de la expedición a Denia fue Bani-l-Aswad. En dicha expedición el primero de sus hombres habría desprendido con una gumía un trozo de la copa. Dicha esquirla habría sido enviada a Saladino y habría sido utilizada para curar a su hija poniéndole el trozo de piedra sobre el cuerpo.

Según los historiadores José Miguel Ortega del Río y Margarita Torres Sevilla, la copa aparece citada en la crónica de Lucas, obispo de Tuy, en el siglo xiii, en la obra Viages del humanista del siglo xvi Ambrosio de Morales y en la vida de san Isidoro de Sevilla redactada por Fray Tomás Granda y el padre José Manzano en el siglo xviii.​

En el año 2010 la copa fue desmontada para la realización de una réplica y pudo apreciarse que le faltaba una esquirla, lo cual encaja con la teoría de que esta fue enviada a Saladino.​

Esta hipótesis es sostenida en el libro «Los reyes del Grial» (2014), de Margarita Torres Sevilla y José Miguel Ortega del Río.

El documental «Onyx, los reyes del grial» (2018) también está basado en esta hipótesis.​

Controversia y refutación de la hipótesis

Fue el historiador francés Patrick Henriet el primero en cuestionar, en un artículo publicado en Francia, la teoría de que el cáliz de Doña Urraca fuese el Santo Grial, y acusando a los historiadores Margarita Torres y José Miguel Ortega de entremezclar ciencia y novela.​

Alejandro García Sanjuán, profesor de Historia Medieval en la Universidad de Huelva, en la reseña del libro Los reyes del Grial, hace hincapié en la confusión entre ficción y conocimiento que adolece, pone de manifiesto una falta de claridad en el hallazgo de los pergaminos de El Cairo, en el contenido y traducción de los propios documentos y en una datación poco rigurosa, que hace que sea escéptico al respecto. Asimismo, desmonta la teoría planteada del ocultamiento voluntario de la reliquia por parte de la monarquía o de la Iglesia. Califica el libro como "obra comercial estratégicamente diseñada".​

Frente a las aseveraciones que identifican el cáliz de doña Urraca con el Santo Grial, el investigador de la Escuela de Estudios Árabes de Granada, Luis Molina Martínez, vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, argumenta que se están confundiendo las fechas e, incluso, produciendo graves errores de traducción:

«Se trata de un panegírico del cadí cordobés Ibn al-Salīm (914-978) al califa omeya al-Ḥakam al-Mustanṣir (r. 961-976) —que parece haber sido confundido por los autores con el Mustanṣir fatimí—, [sic] es decir, una poesía escrita casi un siglo antes de que el Grial supuestamente llegara a Denia. Pero este tremendo error no es lo más grave; lo más llamativo e hiriente es la traducción en sí, porque, aparte de que su fidelidad al original árabe es absolutamente inexistente, constituye el primer indicador de que a lo largo de Los Reyes del Grial​ el propósito de presentar pruebas favorables a la tesis mantenida por los autores es excesivamente dominante».​
Luis Molina

A finales de 2017, seguía Luis Molina argumentando en contra de la teoría y de las pruebas presentadas en el blog del CSIC, con un artículo que no dejaba lugar a dudas: "La falsa historia del Grial de León".

Cáliz de Doña-Urraca.jpg
De Locutus Borg - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Enlace Wikimedia

* CATEDRAL DE VALENCIA

El santo cáliz de la catedral de Valencia, custodiado en la Capilla de su nombre en la Catedral de Santa María de Valencia (España), es el vaso que las tradiciones aragonesa y valenciana identifican con el Grial, y que consta de dos piezas:

- Una copa tallada a partir de una piedra de calcedonia, de 7 cm. de altura y 9'5 cm. de diámetro. El arqueólogo Antonio Beltrán ha fechado la talla de la copa superior en torno al siglo I.​
 
- Un pie con asas que habría sido añadido posteriormente. Este consta de una columna central hexagonal con una tuerca redonda al medio y terminada en dos pequeños platos, uno donde se apoya la copa superior y otro en la parte inferior que sostiene el pie. Las asas tienen forma de serpiente, con sección también hexágonal. La base, de forma elíptica, es de calcedonia y contiene 28 pequeñas perlas, dos rubíes y dos esmeraldas, todo ello guarnecido en oro.
 
Para encontrar temas y lugares puedes utilizar BUSCAR
(indicado en la parte superior con una lupa)
En el MENÚ (3 rayitas en la esquina superior izquierda de INICIO)
puedes consultar el archivo de entradas y las etiquetas.

Entradas del blog más vistas:

El misterioso Paralelo 42 Norte a su paso por Castilla y León

Burgos telúrico (ciudad)

Aprovechar vórtices telúricos

Madrid, ciudad telúrica extraordinaria

Energía telúrica y arquitectura religiosa

Ermita de San Benito - Orante (Huesca)

Catedral de Burgos - Itinerarios para una visita

Simbolismo del octógono

Bella Burgartis - Catedral de Burgos

Tres lugares céntricos "especiales" en la ciudad de Burgos