Monasterio de Sijena (Villanueva de Sijena, Huesca), expolio y recuperación

Monasterio de Sigena - Vista general 01.jpg
 CC BY-SA 3.0, Enlace Wikimedia

El Real Monasterio de Santa María de Sigena​ (también, Sixena y Sijena) es un monasterio del siglo XII situado en el término municipal de Villanueva de Sigena (Monegros, Huesca) hecho construir por Sancha de Castilla (reina consorte de Alfonso II de Aragón)​ como monasterio destinado a religiosas hospitalarias.​

La fundación de Santa María de Sigena tuvo lugar el 23 de abril de 1188, cuando ingresaron como «dueñas» o religiosas monjas de la Orden de San Juan de Jerusalén pertenecientes en buen parte a las familias de mayor alcurnia (realeza y linajes de ricoshombres aragoneses). Pronto formaron comunidad con tres clases o estamentos: sorores o domne (religiosas claustrales), iuniores (niñas educadas por las religiosas, que vivían en el monasterio) y media cruz (religiosas obedenciales y servidoras de la comunidad). Hasta 1292 fueron prioras del monasterio Ozenda de Lizana, Urraca de Entenza, Toda Ortiz, Elisenda de Querol e Inés de Benavente. Teresa Jiménez de Urrea fue priora desde 1292 hasta 1321 y le sucedió la infanta Blanca, hija del rey Jaime II de Aragón, fallecida en 1348.​ La hermana de la infanta Blanca, María, cuando enviudó tomó los hábitos y se retiró al monasterio. 

El conflicto de los bienes eclesiásticos de la Franja, también conocido como conflicto del patrimonio eclesiástico del Aragón Oriental es un conflicto generado entre las comunidades autónomas de Aragón y Cataluña por los bienes eclesiásticos que corresponden a las parroquias oscenses transferidas en 1995 de la diócesis de Lérida a la de Barbastro-Monzón, situándose la mayor parte en el Aragón Oriental.

Origen

El 15 de junio de 1995, el nuncio apostólico de la Santa Sede en España notificó al presidente de la Conferencia Episcopal Española, el arzobispo de Zaragoza, Elías Yanes, la decisión de la Santa Sede de acoger la recomendación de esta y realizar la transferencia de las 111 parroquias aragonesas hasta entonces pertenecientes a la diócesis de Lérida a la nueva diócesis de Barbastro-Monzón. La notificación en concreto se expresaba en los siguientes términos:

En cumplimiento del encargo recibido, me es grato comunicar a V.E. que la Congregación de los Obispos ha examinado detenidamente el asunto de la remodelación de los límites entre las diócesis de Lérida y de Barbastro, sobre la base de la petición formulada a su tiempo por la Conferencia Episcopal Española de que los territorios de la autonomía de Aragón pertenecientes a la Diócesis de Lérida pasen a formar parte de la Diócesis de Barbastro. Y teniendo en cuenta las razones expuestas en orden a favorecer el mayor bien espiritual de los fieles, ha decidido acogerla.

Para la realización de la mencionada remodelación, dicho Dicasterio ha tomado la siguiente determinación:
1. Desmembrar de la Diócesis de Lérida las parroquias situadas en la autonomía aragonesa pertenecientes a los arciprestazgos de Ribagorza Occidental, Ribagorza Oriental y Cinca Medio y unirlas a la Diócesis de Barbastro, que pasará a denominarse Barbastro-Monzón.

2. Los otros arciprestazgos de Litera y Bajo Cinca con sus respectivas parroquias, serán agregados a la Diócesis de Barbastro-Monzón dentro de tres años, es decir, el 15 de junio de 1998, de manera que el territorio de la Diócesis de Lérida pueda mientras tanto ser adecuadamente definido.​

En opinión del arzobispo de Tarragona y presidente de la conferencia episcopal tarraconense, Ramón Torrella, la transferencia habría sido el resultado de la oposición de las parroquias aragonesas a la propuesta de creación de una conferencia episcopal catalana, distinta de la española.​

[...]

La diócesis de Barbastro-Monzón de la Iglesia católica en España, limita al norte con los Pirineos, al este con la diócesis de Lérida al oeste con las de Huesca y Jaca y al sur con la archidiócesis de Zaragoza. Entre sus obispos ilustres están Ramón II, venerado como santo, y el que sería rey de Aragón Ramiro II el Monje. Hasta 1995 se llamaba diócesis de Barbastro, fecha en que se amplió significativamente su territorio.

Además del seminario, existen en la diócesis varias comunidades religiosas de ambos sexos dedicadas a la vida contemplativa y la educación de los jóvenes.

A orillas del río Alcanadre, entre Sariñena y Chalamera, la localidad de Villanueva de Sigena alberga lo que fue un bello monasterio y panteón real de Aragón en el que se sucedieron en lo artístico los estilo románico tardío y cisterciense. Su esplendor sería contemplado por un colega de prestigio universal nacido en la villa, que murió en la hoguera a causa de sus ideas: Miguel Servet o Serveto, descubridor de la circulación menor o pulmonar de la sangre. Calvino lo condenó a la pena infame en 1553, acusado de herejía en un tiempo en que era frecuente mezclar en los textos materia científica y religiosa.

Nombre: Real Monasterio de Santa María de Sigena
Ubicación: Villanueva de Sigena (Huesca) o también de Sijena. Comunidad Autónoma de Aragón
Estilo arquitectónico: románico tardío
Gentilicio: sigenense
Declarado Monumento Nacional en 1923
Entre los ríos Cinca y Alcanadre. En la comarca de los Monegros
Diócesis de Barbastro-Monzón
Se le cita como Panteón Real, Archivo y Corte
Villanueva de Sigena fue el lugar de nacimiento de Miguel Serveto Conesa (Miguel Servet) descubridor de la circulación pulmonar de la sangre

El Real Monasterio de Santa María de Sijena es una de las grandes joyas del arte medieval en la provincia de Huesca. Un lugar que no siempre ha sido fácil de visitar. Sin embargo, en la actualidad se pueden hacer dos visitas distintas. Un recorrido por la historia del monasterio. Y otro por la exposición que muestra algunas de las obras de arte religioso devueltas por parte de Cataluña.

A raíz de las últimas informaciones sobre subastas de bienes procedentes del Monasterio de Sijena (aquí) quisimos entender y saber cómo habíamos llegado a esta situación. La problemática e historia de Sijena nos parecía tan complicada que hemos recurrido a Marisancho Menjón Ruiz, historiadora especializada en el tema y autora del libro “Salvamento y expolio. Las pinturas murales del Monasterio de Sijena en el siglo XX”, para que explicara esta historia sobre la pérdida patrimonial e intento de recuperación de Sijena. En su blog (aquí) podréis profundizar aún más en este asunto, que incluso con resoluciones judiciales favorables al respecto sigue sin llegar al final feliz deseado.

Cuentan que el conjunto artístico y religioso del monasterio de Sijena era tan numeroso que, de haber conservado todas sus riquezas, sería uno de los puntos museísticos más importantes de Europa. Las bellas y realmente extraordinarias pinturas románicas murales de la sala capitular, asombraban al visitante. [...]

La historia del Real de Monasterio de Sijena no es sólo un devenir glorioso, es también la historia de una continua desaparición, por diferentes motivos, de sus bienes muebles, ahora desperdigados en museos y colecciones particulares o públicas, o en muchos de los casos, en paradero desconocido o destruidos. 

Ocurrió en 1936. Un arquitecto catalán arrancó de los muros del monasterio 120 metros cuadrados de frescos.

Volvió a pasar en 1960: arrancaron 50 metros más.

Ahora una jueza obliga a Barcelona a devolver el botín al pueblecito de Huesca. 'Las obras no se mueven', reta el Govern.

El Monasterio de Sijena se prepara para recibir las 44 piezas procedentes de Lérida.

Alguien debería escribir una novela policíaca sobre lo que ocurrió en el Real Monasterio de Sijena en 1936, pero no para glorificar la figura de Josep Gudiol, como hace Marisancho Menjón en su último libro sobre Sijena, sino para denunciar la monstruosidad de lo que hizo en Sijena, uno de los mayores expolios cometidos en la Europa del siglo XX. Me permito realizar un breve inventario de lo que sacó Gudiol, sabedor de que no es ni siquiera definitivo.

Sijena Sí denuncia que las autoridades catalanas sigan haciendo creer a la ciudadanía que sus museos han sufrido un expolio.

Hoy hace cinco años de la recuperación de los bienes de Sijena que la Generalitat y sus museos compraron de forma fraudulenta. No debería ser una efeméride para celebrar, dado que su entrega fue aprovechada políticamente por los partidos independentistas para hacer que la gente se sintiera artificialmente agraviada. Sin embargo, el pasado 18 de noviembre se inauguró una exposición en el Museo de Lérida para conmemorar este aniversario y manifestar también los sentimientos de pesar por la devolución a Barbastro de las obras de las parroquias del Aragón oriental en 2021.

 Ver en este sitio: Patrimonio artístico expoliado de Castilla y León


Para encontrar temas y lugares puedes utilizar BUSCAR
(indicado en la parte superior con una lupa)
En el MENÚ (3 rayitas en la esquina superior izquierda de INICIO)
puedes consultar el archivo de entradas y las etiquetas.

Entradas del blog más vistas:

El misterioso Paralelo 42 Norte a su paso por Castilla y León

Burgos telúrico (ciudad)

Aprovechar vórtices telúricos

Madrid, ciudad telúrica extraordinaria

Energía telúrica y arquitectura religiosa

Catedral de Burgos - Itinerarios para una visita

Ermita de San Benito - Orante (Huesca)

Simbolismo del octógono

Bella Burgartis - Catedral de Burgos

Tres lugares céntricos "especiales" en la ciudad de Burgos