Solsticio de invierno en dólmenes
Presentamos un intento de profundizar en el significado y circunstancias culturales en las que se construyeron los sepulcros de corredor neolíticos del noreste de la Submeseta Norte española, combinando
características astronómicas, topográficas y orográficas del terreno circundante. Describimos el trabajo de campo realizado para observar
sobre el terreno los efectos de la luz del sol naciente en varios de tales dólmenes, demostrando que las orientaciones fueron minuciosamente calculadas para propiciar que, unos pocos días en torno al comienzo del invierno, los rayos solares se adentraran por el pasillo e iluminaran el interior de los sepulcros y manifestaciones artísticas asociadas que describimos. Por todo ello deducimos la posible existencia de una estructura sociocultural con rituales, ceremonias y actividades funerarias
ligadas a un conocimiento profundo del calendario y especialistas dedicados a la planificación y construcción de estos dólmenes y sus
espectáculos luminosos ligados a ellos.
[Contiene enlace a archivo PDF para descargar]
- Ir a Burgos Conecta (28-12-2024). Julio César Rico. La enigmática luz del sol que se veneraba en Burgos
Megalitos mágicos que anuncian la fiesta del sol
de invierno, retablos que se iluminan con la última luz del día creando
pequeños milagros de luz… toda la vida de todas las culturas ha rendido
culto al sol. Hasta el nacimiento de Jesús y de Juan Bautista se
celebran en los solsticios.
Este año tendremos el solsticio el miércoles 21 de diciembre, sin embargo, ante la previsión meteorológica de cielos nublados, para disfrutar de las mejores condiciones de visibilidad en el Dolmen de la Cabaña, os iremos diciendo la fecha en la que os convocaremos.
Como sabéis lo hacemos así cada año para recordar a nuestros antiguos pobladores del páramo de la Lora, que levantaron nuestro dolmen y todos los monumentos de nuestro Territorio Megalítico, y observar juntos cómo el primer rayo de luz del amanecer ilumina exactamente el centro de la cámara funeraria.
Los constructores de este sepulcro megalítico tenían un profundo conocimiento del calendario solar y de la orientación necesaria para que al amanecer del solsticio de invierno los rayos del sol naciente penetrasen por el pasillo de entrada a la tumba colectiva e iluminaran la obscura cámara sepulcral y sus manifestaciones artísticas asociadas. En el caso de Cubillejo/Mazariegos una losa del pasillo con dos grabados de cuadrúpedos y un símbolo solar.El dolmen del Prado de las Cruces de Bernuy Salinero, único monumento funerario megalítico de esas características hallado hasta el momento en la provincia de Ávila, será el día 21 de diciembre el escenario, idóneo por su enorme carga simbólica y por su ingularidad, para celebrar el solsticio de invierno, la fecha que marca el momento en el que los días dejan de menguar en sus horas de sol para comenzar de nuevo a crecer y que desde tiempos prehistóricos, por ese ‘renacer’ del astro rey, ha tenido una enorme significación para las comunidades.- Ir a Senderuelos. Solsticio de Invierno en el Dolmen o Sepulcro Huerta Montero. Almendralejo (Badajoz)
La construcción se orienta hacia levante permitiendo la entrada del sol en el sepulcro en un curioso fenómeno que se observa durante el solsticio de invierno. En este momento del año, el sol penetra por el corredor iluminando la cámara de una manera muy característica. Este hecho se ha asociado a posibles rituales.
[Asociación cultural para el conocimiento y defensa del patrimonio arqueológico, natural y cultural de Valderredible, Las Loras, valle del Rudrón, Valdebezana, Bricia, etc.]![]() |
Amanecer del solsticio de invierno en el dolmen de las Arnillas - Imagen de Tribus del Íber |
![]() |
Amanecer del solsticio de invierno en el dolmen del Moreco - Imagen de Tribus del Íber |
![]() |
Amanecer del solsticio de invierno en el dolmen de la Cabaña - Imagen de Tribus del Íber |
- Ver en este sitio: El "Milagro de la Luz" en Castilla y León
- Ver en este sitio: Dolmen de La Cabaña - Sargentes de la Lora (Burgos)
- Ver en este sitio: Dolmen de las Arnillas - Moradillo de Sedano (Burgos)
- Ver en este sitio: Dolmen del Morueco o del Moreco - Huidobro (Burgos)
- Ver en este sitio: Dolmen de La Cotorrita - Porquera del Butrón (Burgos)
- Ver en este sitio: Dolmen de Cubillejo de Lara (Burgos)
- Ver en este sitio: Dolmen del Prado de las Cruces - Bernuy-Salinero (Ávila)
- Ver en este sitio: Yacimiento Arqueológico de Huerta Montero - Almendralejo (Badajoz)
- Ver en este sitio: Dólmenes en el Valle de Sedano (Burgos)
- Ver en este sitio: Dólmenes en la provincia de Burgos
- Ver en este sitio: Tumbas de gigantes - Dólmenes y túmulos en la provincia de de Burgos
- Ver en este sitio: Piedras sagradas en Castilla y León
- Ver en este sitio: Entradas con la etiqueta "Megalito"
- Ver en este sitio: Entradas con la etiqueta "Dolmen"
- Ver en este sitio: Entradas con la etiqueta "Menhir"