Reconquista y repoblación

La presura o aprisión (en latín aprisio) es una forma de apropiación territorial que se dio en los reinos cristianos peninsulares medievales. Es un término que describe uno de los mecanismos de repoblación, basado en el derecho romano. La mayor parte de los testimonios aparecen en los siglos IX y X, si bien se encuentran también en el siglo VIII y en siglos posteriores. El término designa tanto la acción de apropiarse como el espacio resultante de la apropiación.

La presura fue el modelo que se aplicó en el valle del Duero, la primera de las grandes áreas conquistadas que precisaban ocupación. Se desarrolló en los siglos IX y X principalmente. Desde el siglo IX hay noticias de ocupación de la tierra por pequeños campesinos que, de manera de una “repoblación espontánea”, se ponían a cultivar. Ya en la segunda mitad del siglo IX, el rey o grandes magnates toman en sus manos la organización de la ocupación, y se pasa a hablar de una "repoblación oficial": los poderosos eran los que entregaban las tierras a campesinos para que las cultivasen.Fue el modelo de repoblación que se llevó a cabo en los territorios al sur del río Duero, en Toledo, en el Valle del Ebro, y en la parte más al Sur de Cataluña, durante los siglos XI-XII. Fue una repoblación de iniciativa real, que se hizo sobre territorios con población musulmana preexistente o amenazados por los musulmanes. Al tratarse de un área de frontera, los monarcas hicieron importantes concesiones para atraer población a nuevos núcleos, que seguían el desarrollo social y económico de aquel tiempo, el del renacer urbano.
Fue el método que se utilizó para repoblar Castilla-La Mancha, Extremadura y el Maestrazgo, durante los siglos XII y XIII. Consistió en la entrega de grandes latifundios a las órdenes militares que habían contribuido a la reconquista de la zona. En sus manos quedó fundamentalmente la ocupación de las tierras entre el Tajo y Sierra Morena.
Se inició, tras la conquista de Córdoba a mediados del siglo XIII, en Andalucía, Murcia, Valencia y Mallorca. Fue una repoblación real, un reparto llevado a cabo por agentes del rey, después de haber realizado una encuesta de las propiedades de las que podían disponer en las ciudades y medios rurales que fueron conquistando.  La sociedad hispana medieval fue una sociedad organizada para la guerra, y la reconquista significaba no solo avance territorial, sino también botín, tierras y mejora social. En efecto, la forma de realizarse la repoblación tuvo importantes repercusiones tanto desde el punto de vista económico como social.

Posteriormente a la conquista tiene lugar el proceso de repoblación: la ocupación efectiva y su puesta en explotación económica de los territorios conquistados. Estas formas de ocupación del territorio durante la reconquista han marcado durante siglos la estructura de la propiedad en España y Portugal.

Distinguimos diferentes tipos en las diversas fases de la reconquista.

- Proceso a través del cual se fueron poblando los territorios tomados de Al-Ándalus.

- No homogéneo ni en el tiempo ni en el espacio en función de:

1. La velocidad del avance.
2. Los efectivos demográficos de los reinos cristianos.
3. La densidad de población de los territorios ocupados.

Los diferentes sistemas de repoblación dieron como resultado distintas estructuras de la propiedad, hecho constatable aún hoy en día.

Con el progreso de los cristianos, después de la conquista de Toledo se planteó el problema de la repoblación, lo mismo que había ocurrido en los territorios al norte del Tajo. Ahora bien, si en la zona norte la misión de los monasterios fue importantísima, en Castilla la Nueva, Extremadura, Valencia y Andalucía lo fue la desarrollada por las órdenes militares.

El término reconquista se refiere a la actividad militar que llevan a cabo los cristianos en los siglos VIII al XV sobre el territorio ocupado por los musulmanes en la Península.

Esta lucha tiene un doble sentido:

- Religioso, cruzada de los cristianos contra los infieles musulmanes.

- Político, pues presenta al reino de Asturias como continuador del reino visigótico de Toledo. De hecho, desde Alfonso II, se intentó entroncar con dicho reino imponiendo el Líber Iudiciorum como texto legal del reino y eso explica que se creyeran con derechos suficientes para repartirse el territorio de al-Ándalus antes de haberlo conquistado, como se puso de manifiesto en los tratados firmados por Castilla y Aragón en los siglos XII y XIII.



 

Para encontrar lugares puedes utilizar BUSCAR
(indicado en la parte superior con una lupa).
En el MENÚ (3 rayitas en la esquina superior izquierda de INICIO)
puedes consultar el archivo de entradas y las etiquetas.

Entradas del blog más vistas:

El misterioso Paralelo 42 Norte a su paso por Castilla y León

Burgos telúrico (ciudad)

Aprovechar vórtices telúricos

Madrid, ciudad telúrica extraordinaria

Energía telúrica y arquitectura religiosa

Ermita de San Benito - Orante (Huesca)

Catedral de Burgos - Itinerarios para una visita

Simbolismo del octógono

Bella Burgartis - Catedral de Burgos

Tres lugares céntricos "especiales" en la ciudad de Burgos