El dolmen de La Cabaña es un megalito prehistórico situado al noroeste de la localidad burgalesa de Sargentes de la Lora (Burgos), en la margen derecha del arroyo Navazal, en una zona de suelo profundo muy apto para los aprovechamientos agrícolas (Castilla y León, España).
Es uno de los mejor conservados entre los más de 30 dólmenes
que se hallan en la zona. Se trata de un enterramiento del tipo
«sepulcro de corredor» en el que la cámara paracircular, de más de 3 m
de diámetro, está formada por siete grandes lajas de piedra caliza
enhiestas, que superan los 2 m de altura y sobresalen por encima del
túmulo. Esta cámara se comunica con el exterior a través de un pasillo o
corredor de 5 m de longitud, que pudiera haber sido mucho más largo,
orientado al sureste y flanqueado por otros ortostatos,
de los que sólo se conservan tres. Aún conserva dos lajas que hacen de
techo en la parte más próxima a la cámara. Además, estas grandes piedras
servían de apoyo a otras losas que lo cubrían. Alrededor y
protegiéndolo, aparece el túmulo
de tierra y piedras, de forma ovalada y muy deteriorado, que llega a
tener hasta 16 m de longitud máxima, 11 de mínima y 2 metros de alto.
Lo excepcional, en este caso, es
la abundancia de estos monumentos funerarios, más de 30 en un
área relativamente pequeña enmarcada entre las comarcas burgalesas de
Sedano y La Lora. Para los arqueólogos, uno de los conjuntos
dolménicos más importantes de la Península. Cuatro de ellos, excavados,
consolidados y señalizados sirven para hilvanar una ruta que es,
también, una forma de entrar en contacto con las sensibilidades de
nuestros antepasados más remotos.
Mientras estuvo en uso, albergó
los restos humanos que eran depositados tanto en la cámara como en el corredor.
Como muchos otros dólmenes, ha sido violado, saqueado y destruido ya desde
épocas romanas, por lo que sólo se han conservado unos pocos restos óseos
correspondientes a 13 personas en la cámara —10 adultos, un joven y dos niños— y
una más en el corredor. Dentro de la cámara también se han hallado diversos
elementos de ajuar, como microlitos de formas geométricas, una punta de flecha
de sílex o un raspador, además de algunos adornos, entre los que destacan unas
cuentas de color verde y algunas arandelas de pizarra. Por todo ello, este dolmen
se puede fechar hacia la segunda mitad del IV milenio a. C., en el Neolítico.
Al nororeste de la provincia de Burgos y limitando con la Comunidad de Cantabria, se encuentra el TERRITORIO MEGALÍTICO, comprendido
entre las comarcas de Los Altos, Sargentes de la Lora, Valle de Sedano y
Tubilla del Agua. Se localiza entre paisajes que abarcan páramos,
valles y cañones, y es uno de los mayores conjuntos dolménicos de
Europa.
Ya han pasado seis meses del solsticio de invierno, en aquel entonces,
la salida del sol iluminaba la cámara del Dolmen de la Cabaña, un efecto
que hemos disfrutado en los últimos años como lo hacían nuestros
antepasados, disfrutando así su calendario particular, indicando de esta
manera el alargamiento de las horas de sol hasta la llegada del verano.
Después de años de estudios, se ha llegado a la conclusión que el
solsticio de verano también tiene su efecto lumínico en el Dolmen. En
este caso, es la luna llena del mes de junio la que ilumina el interior
de la cámara marcando de esta manera la entrada del verano, empezando
así el acortamiento de los días.
- A 2 km. de Sargentes de la Lora, en la margen derecha del arroyo del Navazal y siguiendo el camino de Sargentes a Valdevellí, se encuentra el Dolmen de La Cabaña.
- El dolmen está junto al camino, protegido por una cerca de piedra.
- Según Epifanio Alcañiz, unvórtice dextrógiro de 19500 UBen el centro de la cámara del dolmen.
Imagen deRosa Gaite- Según Epifanio Alcañiz,19500 UBen dextrógiro donde está situada la persona
En color rojo el Paralelo 42 Norte - En color amarillo el Meridiano de Greenwich - Importante: 41,5º = 41º30' y 42,5º = 42º30' Ángel del Pozo (El Norte de Castilla, 23-4-2008) Mágico paralelo 42. El recorrido por esta línea invisible depara numerosos lugares con una clara simbología oculta Dicen los versados en la materia que existen líneas energéticas que recorren el globo terráqueo. Dichas líneas invisibles ya eran conocidas desde la más remota antigüedad y nuestros ancestros construían sus edificaciones en función de las mismas. No es por casualidad que los lugares más sagrados de la humanidad (monumentos megalíticos, pirámides, templos, catedrales,...) estén situados en zonas de fuerte actividad telúrica y alta concentración energética . Una de esas líneas 'mágicas' es el paralelo 42 que une a lo largo de todo el mundo una serie de núcleos claves en la historia de las religiones. Por lo menos así lo afirma el prolífico escritor y heterodoxo investi...
Catedral de Burgos Ver en este sitio: Burgos telúrico (provincia) La ciudad de Burgos cuenta con numerosos vórtices telúricos , algunos de ellos con notable potencia energética. ZONA DEL CASTILLO La Campa de la Blanca, un espacio sagrado Última estación del Vía Crucis del Castillo Muralla de Burgos Cábala y escaleras de la muralla de Burgos Arco de San Esteban Iglesia de San Esteban - Museo del Retablo Iglesia de Nta. Sra. de Viejarrúa Mausoleo del Empecinado Jardines del Mausoleo del Empecinado Arco de San Martín Los 7 Rayos Metafísicos y el Arco de San Martí n Iglesia de San Martín Cristianos, judios y mudéjares en torno al Castillo de Burgos Las sinagogas de Burgos Calle Santa Águeda La mezquita medieval de Burgos ZONA DE LA CATEDRAL Catedral de Burgos Catedral de Burgos: Itinerario 1 - Itinerario 2 - Itinerario 3 - Itinerario 4 - Resumen Energía accesible en la Catedral de Burgos Capilla de la Virgen de la Alegría - Catedral de Bu...
Burgos - Arco de San Martín Vórtices con energía armónica Los vórtices telúricos armónicos (*) pueden utilizarse para recargarse energéticamente . Otras actividades posibles - Oración . - Meditación y Mindfulness . - Visualización (meditación mediante imágenes sugerentes). - Inspiración (búsqueda de ideas). - Practicar Yoga , Tai chi , Chi kung , etc. - Sanación y auto-sanación mediante energías canalizadas, como Reiki , Sanación Crística , Sanación Cuántica , etc. Realizar actividades sobre un vórtice armónico potencia los resultados esperables . A tener en cuenta : Quienes tengan experiencia con energías canalizadas , es probable que puedan conectar con la energía telúrica de los vórtices a distancia . Observaciones complementarias Situarse sobre un vórtice energético puede resultar saludable , siempre que el vórtice no tenga la energía alterada (**) y se permanezca sobre el ...
Ahuehuete del Parque del Retiro La ciudad de Madrid es un lugar telúricamente extraordinario , ya que cuenta con muchísimos vórtices energéticos (tanto menores como mayores, por encima de las 19000 UB ). Además, el alto número de vórtices de 24500 UB convierte a la ciudad, desde el punto de vista telúrico, en un destacado lugar de poder . VER EN ESTE SITIO ITINERARIOS Un día telúrico en Madrid Algunas rutas por el Madrid telúrico CERCA DE LA GRAN VÍA Iglesia de San Antonio de los Alemanes Humilladero de Nuestra Señora de la Soledad Oratorio del Caballero de Gracia CERCA DE LA PLAZA MAYOR Iglesia de San Ginés de Arlés Iglesia de San Nicolás de Bari o de los Servitas Plaza de Ramales Iglesia de Santiago y San Juan Bautista Plaza de Santa Ana Iglesia de la Santa Cruz ZONA DE LA LATINA Basílica de San Miguel Iglesia de San Pedro el Viejo , con la imagen de Jesús el Pobre Pozo del Milagro de San Isidro Plaza de los Carros ZONA DE LA PLAZA DE O...
Bóveda de cañón La energía telúrica sale de la tierra hacia cielo y es yin , femenina. La energía cósmica viene del cielo hacia la tierra y es yang , masculina. En una iglesia convergen ambas: la energía yin sobre todo a través de los pilares y los vórtices telúricos , y la energía yang mediante el efecto de acumulación de las bóvedas y cúpulas , en un proceso alquímico de transformación desde lo terreno hacia la luz . De hecho, en los propios elementos arquitectónicos se combinan las dos energías, ya que por los pilares ascenderá la yin del lugar y tanto las bóvedas como las cúpulas reflejarán la yang hacia el interior del edificio sagrado . Ahora bien, mientras que en un templo románico es probable que predomine la energía telúrica , en una catedral gótica tenderá a imponerse la cósmica . Hay que tener en cuenta que los templos románicos , dotados de robustos muros , logran transmitir de manera muy efectiva las energías telúricas hacia bóvedas de cañón...
Imagen de Creando nubes Wikipedia: Jaca Wikipedia: Orante Ermita de san Benito Se encuentra en las cercanías del pueblo. El aspecto actual data de 1774 como se lee en el dintel , aunque buena parte del mismo es anterior a esa fecha. Desde aquí, en días despejados, se pueden contemplar, siguiendo la cuenca del río Aragón , hasta 42 localidades de la Val Ancha, la Canal de Berdún y de la comarca de Sangüesa . Existen diversas opiniones sobre el significado mágico de este lugar, cuya existencia algunos la sitúan en época precristianas . Ir a Facebook. Amigos del pueblo de Orante Ir a Comarca de la Jacetania. Conoce la Comarca Ir a Leyendas de Huesca. La ermita de Orante y San Benito Pero es con relación al Sol, donde la ermita de San Benito muestra todo su Misticismo . Sólo hay cinco santuarios benedictinos en estas montañas. Estos puestos en un mapa y unidos por lineas, forman una equis. Ahí donde se cruzan las diagonales es donde sitúa a la ermita de Orant...
Santa Maria de Eunate (Muruzábal, Navarra) - De Gunnar Wrobe - CC BY-SA 2.0 , Enlace Wikimedia Santa Fe de Conques (Francia) - De Camster , CC BY-SA 3.0 , Enlace Wikimedia Baptisterio de Letrán (Roma, Italia) - De Dnalor 01 - CC BY-SA 3.0 , Enlace Wikimedia Como analogía , el cuadrado representa lo terrenal , el círculo representa lo celestial y, por su parte, el octógono regular es la línea de transición entre esos dos mundos. Esa transición de la planta cuadrada hacia el círculo divino podemos contemplarlo en muchos templos cristianos, en los que sobre el crucero destaca un octógono regular como umbral que nos permitirá acceder al círculo-cielo . La media esfera de la cúpula debe asentarse en el octógono regular por motivos constructivos, constituyendo una transición del cuadrado al círculo que simboliza regeneración y está presente en las pilas bautismales octogonales ubicadas a la entrada de muchos templos. Wikipedia: Geometría sagrad...
Catedral de Burgos Itinerarios para una visita Ver en este sitio: * Itinerario 1 - * Itinerario 2 - * Itinerario 3 - * Itinerario 4 Ver en este sitio: * Catedral de Burgos Ver en este sitio: * Paseo visual por la Catedral de Burgos * Energía accesible en la Catedral de Burgos [Sin necesidad de entrada turística] Ir a Misterios de la Catedral de Burgos Ir a Cabildo Catedralicio. Escape Room Catedral de Burgos Plaza de San Fernando en la Navidad de 2024 * Ver en este sitio: Itinerario 1 Puertas del Sarmental y del Claustro alto, Capillas Sur y Trascoro [Adquisición de entradas, en la plaza de San Fernando] [Entrada por la puerta del Sarmental] [ Comienzo de la visita : Puerta del Claustro alto y Capilla de la Visitación, que no precisan de entrada turística] 1. Puerta del Sarmental - 3. Puerta del Claustro alto - 4. Capilla de la Visitación - 5. Capilla de San Enrique - 15. Cimborrio sobre el Crucero - 6. Capilla ...
Biómetro Bovis - Diseño de Epifanio Alcañiz Los vórtices telúricos (*) son columnas de energía ligadas al planeta Tierra , sea con movimiento dextrógiro (de izquierda a derecha) o con movimiento levógiro (de derecha a izquierda). La energía de un vórtice dextrógiro se proyecta hacia el exterior del suelo, mientras que la de un vórtice levógiro se proyecta hacia el interior (de tal manera que "ancla" más al lugar). El nivel vibracional de los vórtices telúricos es superior al del cuerpo físico humano; habitualmente suele estar entre las 11500 UB y las 15500 UB , aunque en determinados puntos puede alcanzar frecuencias más altas, como 24500 UB o 33000 UB . Tanto los monumentos megalíticos como casi todos los templos de la Edad Media están construidos sobre lugares que cuentan con vórtices telúricos . A partir del Renacimiento y de manera progresiva, se fue sustituyendo la sabiduría ancestral por el pensamiento científico, contribuyendo a abandonar los principios...
De Hans Peter Schaefer, CC BY-SA 3.0 , Enlace Wikimedia Wikipedia: Monasterio de El Escorial El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real , una basílica , un panteón , una biblioteca , un colegio y un monasterio . Se encuentra en la localidad española de San Lorenzo de El Escorial , en la Comunidad de Madrid , y fue construido en el siglo XVI entre 1563 y 1584. El palacio fue residencia de la familia real española , la basílica es lugar de sepultura de los reyes de España y el monasterio –fundado por monjes de la Orden de San Jerónimo – está ocupado actualmente por frailes de la Orden de San Agustín . Es una de las más singulares arquitecturas renacentistas de España y de Europa . Situado en San Lorenzo de El Escorial , ocupa una superficie de 33 327 m², sobre la ladera meridional del monte Abantos , a 1028 m de altitud, en la sierra de Guadarrama . Está gestionado por Patrimonio Nacional . Wikipedia: Real Basílica...