Monasterio de Monsalud - Córcoles (Guadalajara)

Monasterio de Monsalud
Ábside central
El monasterio de Santa María de Monsalud fue un antiguo cenobio cisterciense castellano que estuvo activo desde los siglos XII al XIX. [...] 

El Monasterio cisterciense de Monsalud, en Córcoles, fue uno de los edificios medievales más importantes del territorio de Guadalajara durante siglos.

Su influencia se deja sentir en el románico de todo el sur de Guadalajara y provincia de Cuenca.

Monsalud en Córcoles fue uno de los más importantes monasterios cistercienses de toda Castilla. Su origen, casi perdido en las remotas nebulosidades del Medievo, le sitúa en el siglo XII, aunque se hace difícil concretar el momento exacto de su fundación. Aunque hoy vemos su solemne esqueleto, sus ruinas bellas y románticas, asentando junto al arroyo que desde las alturas alcarreñas de Casasana bajan hasta el valle del Guadiela, parece que su primitiva fundación tuvo lugar algo más al norte, concretamente en la orilla derecha del río Tajo, en el término de Auñón, en la heredad de Villafranca donde hoy se levanta la ermita de Nuestra Señora del Madroñal, más o menos. Eso fue en 1138, y se debió dicha fundación al propio rey de Castilla, Alfonso VII, quien con sus reales manos, según nos dice el historiador del cenobio -el padre Cartes-, puso la primera piedra del mismo.

- Cuatro vórtices telúricos armónicos en la iglesia: en cada uno de los tres ábsides y en el centro del crucero.

Vórtices telúricos en la iglesia
Bóveda de acceso al claustro
Entrada de acceso al claustro
Ábside central
Ábside central
Archivo:Monasterio de Santa María de Monsalud - Sala capitular.jpg
Imagen de Wikimedia

Ir a Mapa de Google Maps




Para encontrar temas y lugares puedes utilizar BUSCAR
(indicado en la parte superior con una lupa)
En el MENÚ (3 rayitas en la esquina superior izquierda de INICIO)
puedes consultar el archivo de entradas y las etiquetas.
Pincha / Cliquea

Entradas del blog más vistas:

El misterioso Paralelo 42 Norte a su paso por Castilla y León

Burgos telúrico (ciudad)

Aprovechar vórtices telúricos

Madrid, ciudad telúrica extraordinaria

Energía telúrica y arquitectura religiosa

Ermita de San Benito - Orante (Huesca)

Catedral de Burgos - Itinerarios para una visita

Simbolismo del octógono

Vórtices energéticos - Vórtices telúricos

Monasterio de El Escorial - San Lorenzo de El Escorial (Madrid)