Los arévacos, pueblo prerromano de Hispania

Mapa-celtiberos.svg
     ArévacosDe Mapa base de provincias Emilio Gómez Fernández (mapa original) Darz Mol (nueva versión). Añadido de zonas de celtíberos: Chabacano - Vectorization of using, CC BY-SA 3.0, Enlace
La provincia de Soria ocupa una parte importante del territorio de la Celtiberia Histórica. En esta zona se puede seguir la evolución de esta cultura, desde los Castros (siglo VI-IV a.C.), primeros poblados estables, de pequeñas dimensiones, situados en lugares estratégicos y fuertemente defendidos, que ocupan, sobre todo, la Serranía Norte, hasta la aparición de las ciudades, a partir del siglo III a.C.
Los primeros datos que de los arévacos se conocen nos llegaron a través del historiador griego Estrabón. Se sabe con certeza que habitaron en los lugares de  Osma (Uxama).

Esta tribu construía sus poblados sobre un oppidum  -término genérico en latín que designa un lugar elevado, una colina o meseta. Era un pueblo rústico, regido por caudillos, sin unidad entre sí y casi sin comunicaciones. Se dedicaban a la agricultura y pertenecían a la más poderosa de todas las tribus celtíberas.

Entradas del blog más vistas:

El misterioso Paralelo 42 Norte a su paso por Castilla y León

Burgos telúrico (ciudad)

Aprovechar vórtices telúricos

Madrid, ciudad telúrica extraordinaria

Energía telúrica y arquitectura religiosa

Ermita de San Benito - Orante (Huesca)

Catedral de Burgos - Itinerarios para una visita

Simbolismo del octógono

Vórtices energéticos - Vórtices telúricos

Monasterio de El Escorial - San Lorenzo de El Escorial (Madrid)