Cristianos, judíos y mudéjares en torno al Castillo de Burgos
![]() |
Plano de la judería y la morería de Burgos, junto con las iglesias cristianas |
![]() |
Vista aérea actual de la zona |
![]() |
Judíos y mudéjares... |
Contamos con el plano de la judería y la morería de Burgos capital, tomado de Judíos y mudéjares en la provincia de Burgos, de Inocencio Cadiñanos Bardeci (Diputación Provincial de Burgos, 2011, 12 €).
Y contamos también con una vista aérea de la zona tomada de Google Maps.
Comparando ambas imágenes, nos encontramos con que:
- Las calles Viejarrúa, Tenebregosa y Coronería corresponden a la actual calle Fernán González.
- Junto al Arco de San Martín se encontraba la segunda sinagoga y cerca la iglesia de San Martín.
- El plano sitúa a la desaparecida iglesia de la Blanca entre el centro y el oeste de la campa.
- Hemos procurado situar en el plano actual a la desaparecida iglesia de Nta. Sra. de Vejarrúa.
- Y hemos hecho otro tanto con la desaparecida mezquita, en la antigua morería.
- En cuanto a la desaparecida iglesia de San Andrés, acaso nos encontremos con que sus ruinas están bajo la carretera de acceso al castillo.
- Y la desaparecida iglesia de Santa Coloma puede que estuviese en lo que actualmente son las traseras de un hotel, junto a la carretera de subida al castillo.
Y contamos también con una vista aérea de la zona tomada de Google Maps.
Comparando ambas imágenes, nos encontramos con que:
- Las calles Viejarrúa, Tenebregosa y Coronería corresponden a la actual calle Fernán González.
- Junto al Arco de San Martín se encontraba la segunda sinagoga y cerca la iglesia de San Martín.
- El plano sitúa a la desaparecida iglesia de la Blanca entre el centro y el oeste de la campa.
- Hemos procurado situar en el plano actual a la desaparecida iglesia de Nta. Sra. de Vejarrúa.
- Y hemos hecho otro tanto con la desaparecida mezquita, en la antigua morería.
- En cuanto a la desaparecida iglesia de San Andrés, acaso nos encontremos con que sus ruinas están bajo la carretera de acceso al castillo.
- Y la desaparecida iglesia de Santa Coloma puede que estuviese en lo que actualmente son las traseras de un hotel, junto a la carretera de subida al castillo.
OBSERVACIONES
![]() |
Campa de la Blanca |
- IGLESIA DE LA BLANCA
Tal como se aprecia en el dibujo de Hoefnagel de 1572, la iglesia de la Blanca estaba formada por dos edificios unidos:
a) Al este y frente al castillo, la ermita primitiva que habría sufrido diversas transformaciones.
b) Pegada a la ermita y al oeste, la primera sinagoga de la judería.
Parece
que el conjunto debió estar situado aproximadamente desde el centro de la Campa hacia
el oeste. Aunque en algún momento se realizaron catas arqueológicas, no quedan señales externas y visualmente no es posible determinar el lugar concreto que ocupaba el ábside de la ermita primitiva (puede que coincidiese con el árbol central o bien con un vórtice situado a medio camino entre ese árbol y el siguiente hacia el oeste). Por su parte, la sinagoga habría
ocupado el espacio que va aproximadamente desde el árbol situado al oeste del central
hasta el borde de la Campa (incluso en la imagen de Hoefnagel parece que sobresaliera del mismo).
![]() |
Iglesia de Santa María la Blanca, cerca del castillo de Burgos - Imagen de Wikimedia |
![]() |
Zona de la segunda sinagoga de Burgos, junto al Arco de San Martín |
- SINAGOGA
En esta zona armónica, destaca un vórtice levógiro de frecuencia vibratoria alta (entorno a las 24500 UB). Está situado ligeramente al oeste del árbol más cercano a la muralla.
La desaparecida iglesia de San Martín estuvo situada
frente al Arco de San Martín y al conocido como Solar del Cid, concretamente donde
actualmente hay una zona ajardinada junto a un edificio.
Así mismo, en el camino que lleva hasta el mausoleo desde el este hay energía levógira y dextrógira, ambas armónicas.
Al
ir subiendo por las escaleras desde la calle Santa Águeda, ya se nota
que en la acera superior hay una apreciable energía levógira. Además de
esa energía de zona, se perciben al menos dos vórtices levógiros de
frecuencia media: uno en la acera de 12500 UB y el otro dentro del
césped de 11500 UB.
La energía del conjunto es armónica.
En algunas
zonas entre el primer parterre y el muro lateral del terraplén se percibe energía telúrica y al
menos un vórtice levógiro de frecuencia media (11500 UB) en la mitad de dicho
pasillo (concretamente, dentro del cuarto rectángulo, tanto si se cuenta por un lado como por otro).
Justo detrás está el centro cultural Francisco Salinas.
![]() |
Calle Santa Águeda |
- MEZQUITA DE BURGOS
Sería la casa con la fachada rojiza y las ventanas enmarcadas en blanco, que hace semi-esquina con la actual calle Barrantes.
En
la acera de esa zona se percibe una energía levógira fuertemente
distorsionada, no en vano muy cerca del lugar transcurre una esgueva canalizada (que reforzará la alteración telúrica). En el plano de la
zona puede observarse la corriente de agua, paralela a la calle Santa
Águeda.
![]() |
Calle Fernán González |
- JARDINES DEL MAUSOLEO DEL EMPECINADO - ZONA ESTE
Justo detrás está el centro cultural Francisco Salinas.
![]() |
Plazuela junto al Mausoleo del Empecinado |
- JARDINES DEL MAUSOLEO DEL EMPECINADO - ZONA OESTE
Por
su parte, los cuatro bancos de piedra del lugar coinciden
aproximadamente con los puntos cardinales intermedios (noreste, sureste,
suroeste y noroeste).
En el centro se percibe energía levógira armónica de frecuencia media (unas 11500 UB).
![]() |
Mausoleo del Empecinado |
- IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE VIEJARRÚA
Comparando
el plano y la vista aérea, la desaparecida iglesia de Nuestra Señora de
Viejarrúa o Vejarrúa debió estar en el segundo tramo de la calle Fernán González, aproximadamente en el lugar que ocupa hoy día el mausoleo de Juan Martín Díez, "El Empecinado".
El
monumento al Empecinado es un mausoleo, ya que contiene los restos
del héroe castellano de la Guerra de la Independencia (restos
que un familiar ha intentado que sean trasladados a su localidad natal).
Hay un vórtice levógiro y armónico de frecuencia media (unas 12500 UB) en el mausoleo, desplazado hacia la cara sur del mismo.
- Ver en este sitio: Mausoleo del Empecinado
- Ver en este sitio: Iglesia de Nuestra Señora de Viejarrúa
- Ver en este sitio: Jardines del Mausoleo del Empecinado
- Ver en este sitio: Iglesia de Nuestra Señora de Viejarrúa
- Ver en este sitio: Algunos vórtices energéticos del Camino de Santiago Francés
Para encontrar temas y lugares puedes utilizar BUSCAR
(indicado en la parte superior con una lupa)
En el MENÚ (3 rayitas en la esquina superior izquierda de INICIO)
puedes consultar el archivo de entradas y las etiquetas.