Iglesia de la Santa Cruz - Cangas de Onís (Asturias)
![]() |
De Sitomon - Trabajo propio, Dominio público, Enlace Wikimedia |
![]() |
Vórtice de 24500 UB en el dolmen - Imagen de E. Alcañiz |
- Wikipedia: Iglesia de la Santa Cruz (Cangas de Onís)
La capilla de Santa Cruz es un templo católico situado en la localidad de Cangas de Onís (Principado de Asturias, España), capital del concejo del mismo nombre. Si bien sus orígenes se remontan a la Alta Edad Media, el edificio actual es una reconstrucción moderna realizada en 1951 tras haber sido destruida la original en la Guerra Civil. La capilla destaca por haberse construido sobre un dolmen del III milenio a. C. conocido como «Dolmen de Santa Cruz» y porque en ella fueron sepultados Favila, segundo rey de Asturias, y su esposa Froiluba.
Historia
En 737 d. C., sobre el montículo artificial en el cual había un adoratorio romano el rey Favila y su esposa, la reina Froiluba, ordenaron edificar la iglesia de la Santa Cruz que, según reza la lápida fundacional, fue consagrada el 27 de octubre de ese mismo año.
El templo se denominó de esta forma pues fue encargada construir por Favila para albergar la cruz de roble que Pelayo, su padre, portaba en la Batalla de Covadonga y que más tarde se convertiría en la Cruz de la Victoria.
Se cree que fue el primer templo cristiano que se construyó en Asturias —y, por tanto, en España— después de la invasión de la península ibérica por los musulmanes; también se dice que la lápida de consagración es el primer monumento literario de la Reconquista.
La iglesia fue totalmente restaurada en dos ocasiones, la primera en 1633 y la segunda en 1950 por el arquitecto Luis Menéndez-Pidal y Álvarez tras su destrucción durante la guerra civil española, en agosto de 1936, cuando las autoridades locales republicanas tomaron la decisión de derruir la iglesia para dejar a la vista un dolmen respetado por los constructores de la primitiva capilla. Del templo inicial se conservaba la lápida de consagración, de la que hay una copia dibujada y una fotografía antigua, sobre las que se han hecho reproducciones o reconstrucciones.
- Un vórtice energético de 24550 UB en el dolmen situado bajo la iglesia, según criterio de Epifanio Alcañiz.
Para encontrar lugares puedes utilizar BUSCAR