Ermita de San Amaro - Burgos
![]() |
Ermita de San Amaro - Enlace Wikimedia |
- La Ermita de San Amaro está situada en la calle San Amaro, frente a la puerta oeste del Parque del Parral y cerca del Rectorado de la Universidad de Burgos (UBU).
- Construida en 1614 por fray Pedro de Lazcano, veedor del Hospital del Rey, forma parte del Camino de Santiago, lo mismo que el Hospital del Rey.
- Un vórtice levógiro de unas 15.500 UB bajo el ara del altar, delante del retablo neogótico con la imagen del santo. Energía devocional concentrada sobre la zona del altar, delante de la imagen de San Amaro.
- Un vórtice dextrógiro de unas 13500 UB delante del altar, debajo del crucifijo fijado a una viga.
- Construida en 1614 por fray Pedro de Lazcano, veedor del Hospital del Rey, forma parte del Camino de Santiago, lo mismo que el Hospital del Rey.
- Un vórtice levógiro de unas 15.500 UB bajo el ara del altar, delante del retablo neogótico con la imagen del santo. Energía devocional concentrada sobre la zona del altar, delante de la imagen de San Amaro.
- Un vórtice dextrógiro de unas 13500 UB delante del altar, debajo del crucifijo fijado a una viga.
- Un vórtice dextrógiro de unas 15.500 UB dentro del sepulcro, en la zona de los pies de la estatua yacente de San Amaro.
- Un vórtice levógiro de unas 13.500 UB en el centro del sepulcro de San Amaro.
- Un vórtice levógiro de unas 13.500 UB en el centro del sepulcro de San Amaro.
![]() |
Vórtice debajo del Cristo Crucificado |
- Esta ermita es un lugar excelente para practicar meditación, devoción, etc.
- En caso de acudir con frecuencia y decidir situarse junto al sepulcro o bien cerca del ara del altar, es recomendable no exceder de unos unos 15 minutos cada día (si no se permanece en las zonas de influencia de los vórtices, se puede pasar más tiempo en la ermita).
- San Amaro goza de gran devoción popular en la ciudad de Burgos y es tenido por muy milagrero (es decir, como eficaz intercesor ante las fuerzas superiores).
- En caso de acudir con frecuencia y decidir situarse junto al sepulcro o bien cerca del ara del altar, es recomendable no exceder de unos unos 15 minutos cada día (si no se permanece en las zonas de influencia de los vórtices, se puede pasar más tiempo en la ermita).
- San Amaro goza de gran devoción popular en la ciudad de Burgos y es tenido por muy milagrero (es decir, como eficaz intercesor ante las fuerzas superiores).
- Ver "Novena y vida del glorioso peregrino San Amaro", por D. E. Melendo (Burgos, 1954). [Documento PDF]
![]() |
Energía devocional ante la imagen de la Virgen |
A TENER EN CUENTA
- La mayor parte del cementerio que rodea a la ermita (antiguo lugar de enterramiento del Hospital del Rey) está vibrando a unas destacadas 11.500 UB, pasando de levógiro a dextrógiro continuamente por zonas y sin un orden determinado. Debido a esa alternancia constante entre la rotación levógira y la rotación dextrógira de la energía telúrica, SE RECOMIENDA PASAR EL MENOR TIEMPO POSIBLE EN EL CEMENTERIO QUE RODEA A LA ERMITA.
- Debe tratarse de una importante alteración telúrica. Resulta llamativo que el interior de la ermita esté protegido de dicha alteración, sobre todo cuando no se trata de una construcción románica (que sería capaz de neutralizar casi cualquier inarmonía).
- Debe tratarse de una importante alteración telúrica. Resulta llamativo que el interior de la ermita esté protegido de dicha alteración, sobre todo cuando no se trata de una construcción románica (que sería capaz de neutralizar casi cualquier inarmonía).
Los, aproximadamente, 50 objetos de cera, cabello, tela o escayola, que se exhibían en la ermita fueron retirados hace más de una década. Patrimonio Nacional los custodia, inventariados, en el Monasterio de las Huelgas.
![]() |
Sepulcro de San Amaro ante el altar |
![]() |
Sepulcro de San Amaro |
![]() |
Sepulcro de San Amaro |
![]() |
Sepulcro de San Amaro |
Puerta de acceso al antiguo cementerio y a la ermita - De Solbaken, CC BY-SA 4.0, Enlace Wikimedia |
- Ver en este sitio: Camino de Santiago Francés
- Ver en este sitio: Algunos vórtices energéticos del Camino de Santiago Francés
- Ver en este sitio: Dos santos taumaturgos relacionados con la provincia de Burgos
- Ver en este sitio: Entradas con la etiqueta "Camino de Santiago Francés"
Ir a Mapa de Google Maps
Para encontrar temas y lugares puedes utilizar BUSCAR
(indicado en la parte superior con una lupa)
En el MENÚ (3 rayitas en la esquina superior izquierda de INICIO)
puedes consultar el archivo de entradas y las etiquetas.