Monasterio de las Huelgas - Burgos
Existía un pequeño palacio en estos terrenos donde está ubicado el monasterio, del cual se conservan algunos pequeños vestigios. El lugar fue elegido por el rey Alfonso VIII y su esposa Leonor de Plantagenet para levantar un monasterio cisterciense femenino que se fundó en junio de 1187.
Fue la reina Leonor quien puso mayor empeño en conseguir esta fundación con el fin de que las mujeres pudieran alcanzar los mismos niveles de mando y responsabilidad que los hombres, al menos dentro de la vida monástica. Elevaron al papa Clemente III la petición para fundar y consagrar el nuevo monasterio, petición que fue concedida de inmediato. Los reyes donaron cerca de cincuenta lugares cuyas tierras constituyeron desde el principio un importante patrimonio que se multiplicaría con el tiempo. Se conserva la carta fundacional del rey que empieza diciendo:
- Yo, Alfonso, por la gracia de Dios, rey de Castilla y Toledo, y mi mujer, la reina doña Leonor…
No cabe duda que tal relevancia la tuvo porque fue mandado fundar por los reyes Alfonso VIII "el de las Navas" y Doña Leonor en el año 1187 en un lugar de recreo cercano a la ciudad de Burgos, cabeza del Reino de Castilla.
Alfonso VIII pretendía crear aquí un panteón regio para su propia persona y descendientes, aunque tuvo que emplearlo prematuramente por el fallecimiento de varios de sus hijos.
Patrimonio Nacional permite la toma de imágenes en el interior de Las Huelgas desde el 1 de diciembre sin usar flash, trípode o cualquier otro elemento de estabilización.El monasterio atesora estandartes de la batalla en la que la Liga Santa, encabezada por España, derrotó a los otomanos. Los donó la abadesa Ana de Austria, hija de Juan de Austria, líder de la armada vencedora.
Es un símbolo. Una tradición. Y las autoridades cristianas aprovechaban una de las fiestas más singulares de Burgos, el Curpillos, para mostrarlo. Durante siglos el auténtico Pendón de las Navas de Tolosa solo salía del Monasterio de las Huelgas para esta tradicional celebración eucarística, seguida por la popular romería en el Parral. Hoy solo puede verse en el Museo de las Telas del Monasterio de Las Huelgas en Burgos. La copia volverá, tras dos años sin celebración, a verse procesionar por las calles de Alfonso XVIII este viernes a las 12 del mediodía. El preciosista tapiz original, con más de 810 años a sus espaldas, seguirá siendo la protagonista del Museo de Telas Medievales donde descansa, acostado sobre una superficie, con temperatura, humedad e iluminación constante.
Patrimonio Nacional permite la toma de imágenes en el interior de Las Huelgas desde el 1 de diciembre sin usar flash, trípode o cualquier otro elemento de estabilización.
Los, aproximadamente, 50 objetos de cera, cabello, tela o escayola, que se exhibían en la ermita fueron retirados hace más de una década. Patrimonio Nacional los custodia, inventariados, en el Monasterio de las Huelgas.
Observaciones:
- Un vórtice levógiro de potencia medio-alta (unas 13500 UB) en la Capilla de la Asunción (ver AQUÍ), probable ábside de la iglesia primitiva. [Ver AQUÍ, página 40 y ss.] [Ver AQUÍ]
![]() |
Capilla de Santiago |
- Un vórtice levógiro de potencia media en la Capilla de Santiago,
frente a la imagen articulada (su energía llega a percibirse en el
exterior, en la esquina suroeste del parque de la calle Alfonso VIII). [Ver en este sitio: Santiago del Espaldarazo en el Monasterio de las Huelgas]
Reseña sobre la imagen de Santiago en las páginas 265 y 388 de "La imaginería gótica burgalesa de los siglos XIII y XIV al sur del Camino de Santiago", tesis doctoral de María José Martínez Martínez (hay
versión editada por la Diputación Provincial de Burgos en 2021).
- En el pavimento de las Claustrillas, energía de la forma por las formas geométricas.
- En la Plaza Compás exterior la energía telúrica vibra a una potencia media,
de modo que es un lugar adecuado para realizar actividades en grupo
(aunque presenta el inconveniente de la presencia de turistas a
determinadas horas, excepto los lunes).
![]() |
Rosetón del pórtico |
- Ver en este sitio: Leonor Plantagenet, reina consorte de Castilla
- Ver en este sitio: Doña María Ana de Austria, abadesa del Monasterio de las Huelgas (Burgos)
- Ver en este sitio: Teresa de Cartagena, primera escritora mística en castellano
- Ver en este sitio: Canto gregoriano en la ciudad de Burgos
- Ver en este sitio: El Curpillos de Burgos
Entrada gratuita al Monasterio de las Huelgas: miércoles y jueves de 16 a 18:30 h., para ciudadanos de la Unión
Europea y
ciudadanos iberoamericanos.
