Sauces del Cerro de San Zoles - Burgos
![]() |
Grupo de sauces en el Cerro de San Zoles |
- Ir a Wikipedia. Salix
- El nombre de San Zoles es una corrupción de San Zoilo, cordobés del siglo III que sufrió martirio a comienzos del siglo IV.
- Notable energía telúrica en el Cerro de San Zoles.
- Donde se encuentran los sauces, un vórtice telúrico levógiro de 24500 UB.
-
Los sauces se encuentran en la zona posterior de la calle, que es la
entrada a garajes de viviendas unifamiliares. Hay dos accesos y el más cómodo es un caminito situado junto a la primera vivienda de la derecha, números pares (también hay otro acceso más arriba, con entrada asfaltada).
![]() |
Cerro de San Zoles - Burgos |
![]() |
Vista de la ciudad de Burgos desde los sauces del Cerro de San Zoles |
- También cuenta con perceptible energía telúrica el camino de San Zoles (calle en su primer tramo y después carretera asfaltada hasta enlazar con un camino). Discurre paralelo al Bulevar del Ferrocarril y permite paseos cómodos y agradables (al final de la parte asfaltada y a la derecha se desciende hasta unas huertas situadas junto al Bulevar).
![]() |
Camino de San Zoles, asfaltado como una carretera |
![]() |
Restos de la desaparecida vía férrea Santander-Mediterráneo |
- Junto a la calle de San Zoles y en el comienzo de la ladera del cerro está la medieval Ermita de San Zoles, de propiedad particular (ver aquí PH 11598, sepulcros en la ermita). Lamentablemente, personas desconsideradas parece que con frecuencia instalan su particular "punto limpio" (sucio en este caso) junto a la tapia.
![]() |
Ermita de San Zoles (propiedad privada) |
Ir a Mapa de Google Maps
Para encontrar lugares puedes utilizar BUSCAR
Pincha / Cliquea
(indicado en la parte superior con una lupa)
En el MENÚ (3 rayitas en la esquina superior izquierda de INICIO)
puedes consultar el archivo de entradas y las etiquetas. Pincha / Cliquea