Monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos)
El Monasterio de Santo Domingo de Silos, ubicado en el corazón de la provincia de Burgos, es uno de los lugares más telúricos de la vieja Castilla. La abadía benedictina, que comenzó a construirse en el siglo XI, es todo un tesoro artístico: las esculturas de los 64 capiteles del claustro bajo (siglos XI y XII), un conjunto de relieves asombrosos compuestos de escenas bíblicas y evangélicas -entre las que destaca La duda de Santo Tomás-, animales y monstruos fabulosos, motivos geométricos y vegetales…
- Ir a César Díaz Sanchidrián y Antonio Pedrero González. La acústica de la iglesia del Monasterio de Santo Domingo de Silos y su adecuación a la práctica del Canto Gregoriano (documento PDF)
El monasterio benedictino de Santo Domingo de Silos es un referente mundial en el estudio y la difusión del canto gregoriano. Su origen parec e encontrarse en un cenobio visigótico del siglo VII, y alcanzó su configuración plenomedieval en las reformas llevadas a cabo en el siglo XI por el abad Domingo, coincidiendo con el esplendor del canto llano en la liturgia cristiana.
Desde entonces, sus edificios han sido objeto de diferentes transformaciones, siendo la más
importante la que se produjo a mediados del siglo XVIII, y que sustituyó la antigua iglesia
románica por la actual de estilo neoclásico-barroco.
En este trabajo se exponen los resultados de un estudio de las condiciones acústicas de la iglesia de la abadía. Dicho estudio está basado en la medición de una serie de parámetros acústicos monoaurales y binaurales, utilizando las tecnologías de medición más avanzadas. A partir de los resultados de las mediciones acústicas se realizan consideraciones sobre la adecuación de las características acústicas del recinto al uso litúrgico-musical para el que está destinado.
- Ir a Biblioteca de Silos
El monasterio está situado en la provincia de Burgos, en el valle del Tabladillo. En el recinto actual del monasterio hay dos vórtices de 13500 UB, algunos Puntos de Meditación y un vórtice de 24500 UB. Este último es el responsable, sin duda, de que este lugar fuese elegido para construir la pequeña iglesia prerrománica utilizada por Santo Domingo (en la que se sucedieron varios hechos milagrosos).
[...]
De las antiguas ermitas que se tiene noticia de su existencia, hay tres que están construidas. La dedicada a San Pedro es hoy la iglesia del pueblo, y tiene un vórtice de 24500 UB. La antigua ermita dedicada a la Virgen del Paraíso es hoy el rehabilitado Convento de San Francisco; en lo que era su iglesia hay un vórtice de 19500 UB. La antigua ermita de San Pelayo, que albergaba asimismo un vórtice de 19500 UB, estuvo sobre lo que hoy es una edificación particular.
[...]
En un radio inferior a los 2 Km. del pueblo de Silos hay al menos 3 vórtices de 24500 UB, 5 de 19500 UB y 5 de 13500 UB.
[...]
Por último, recomiendo no perderse al menos una de sus oraciones y misas cantadas. El canto gregoriano es sin duda la actual esencia del monasterio. En éste la calidad biótica en los lugares neutros es de 7800 UB. Los cantos a los que asistí duraron 30 minutos. A los 5 minutos empezó a sentirse cómo la densidad energética aumentaba en el templo; a los 20 minutos en el altar se registraban 9000 UB, y junto a la salida 8500 UB; a los 30 minutos, 9400 UB, en el altar, y 8800 UB en mi posición. En el interior de esta iglesia, como en las demás, se detectan las redes Hartmann y Curry; medí una línea Curry: 5900 UB al comenzar, y a los 20 minutos 7600 UB.
- En las tres imágenes inferiores, vórtices telúricos según criterio de Epifanio Alcañiz.
![]() |
Vórtice telúrico de 11500 UB bajo el ciprés de Silos |
Capilla del Santísimo, a la izquierda del ábside, vórtice de 24500 UB |
A la entrada, pila bautismal con uso de pila de agua bendita, vórtice de 13500 UB |
Ver en este sitio: Fiesta de los Jefes - Santo Domingo de Silos (Burgos)
Ver en este sitio: Museo del Libro - Covarrubias (Burgos)
Ver en este sitio: Ermita de San Olav - Covarrubias (Burgos)
Ver en este sitio: Covarrubias (Burgos), en el misterioso Paralelo 42 Norte
Ver en este sitio: Románico en la provincia de Burgos
Ver en este sitio: El misterioso Paralelo 42 Norte a su paso por Castilla y León
